Categoría: Noticias
Fecha de Publicación - 19.JUN.25
El 96,5% de viviendas en Perú no cuenta con seguro
Un reciente sismo de magnitud 6.1 sacudió Lima y el Callao este domingo 15 de junio de 2025, despertando no solo la preocupación por la actividad sísmica, sino también por un problema mucho más profundo: la alarmante falta de seguros para viviendas en el Perú.
Según informes recientes, el 96,5% de las viviendas peruanas no está protegida ante desastres naturales, lo que deja a millones de familias en una situación extremadamente vulnerable.
¿Por qué la mayoría de viviendas no tiene seguro?
La principal razón radica en la informalidad: más del 75% de las viviendas en Perú son autoconstruidas sin asesoría técnica ni supervisión profesional. Estas casas no solo son más propensas a sufrir daños ante un terremoto, sino que además muchas de ellas no pueden ser aseguradas por estar fuera del marco legal o por no contar con título de propiedad formal.
Además, la cultura del seguro en el país es débil. Muchas personas aún creen que los seguros son caros o innecesarios, sin considerar los enormes costos que puede traer un sismo de gran magnitud.
¿Qué daños dejó el sismo?
El movimiento telúrico dejó como saldo un fallecido, cinco heridos y daños en viviendas, muros, postes eléctricos y construcciones en zonas como La Molina, Villa El Salvador, Carabayllo y San Juan de Lurigancho. Afortunadamente, no se reportaron colapsos masivos, pero el evento ha puesto en evidencia la falta de preparación estructural y financiera ante estos fenómenos.
¿Qué tipo de seguros pueden proteger tu vivienda?
Hoy en día, existen seguros patrimoniales y multirriesgo que ofrecen coberturas contra:
Sismos y terremotos
Incendios
Robos
Daños por agua o explosión
Y lo más importante: no son costosos. Por ejemplo, se puede asegurar un departamento valorizado en $100,000 desde S/ 70 a S/ 90 mensuales, dependiendo del plan y la aseguradora.
Contar con un seguro puede significar la diferencia entre perderlo todo o tener la posibilidad de reconstruir tu vida.
¿Qué se puede hacer como sociedad?
- Fomentar la cultura del seguro a través de campañas educativas desde el Estado y empresas privadas.
- Promover la construcción segura y regulada, especialmente en zonas urbanas vulnerables.
- Exigir la implementación del Sistema de Alerta Sísmica (SASPE) en todo el país para ganar segundos vitales ante un sismo fuerte.
- Asesorarse con expertos en seguros para conocer qué coberturas se adaptan mejor a tu realidad.
No esperes a que ocurra una tragedia. Un seguro es más que un gasto: es una inversión en tranquilidad, en estabilidad y en el futuro de tu familia. COTIZA AHORA